POR QUÉ TE AMO, OH MARÍA
1. Cantar, Madre, quisiera por qué te amo . Por qué tu dulce nombre me
hace saltar de gozo el corazón, y por qué el pensamiento de tu suma grandeza a mi alma no puede inspirarle temor. Si
yo te contemplase en tu sublime gloria, muy más brillante sola que la gloria de todos los elegidos juntos,. no podría
creer que soy tu hija, María, en tu presencia bajaría los ojos...
2. Para que una hija pueda a su madre querer, es
necesario que ésta sepa llorar con ella, que con ella comparta sus penas y dolores. ¡Oh dulce Reina mía, cuántas
y amargas lágrimas lloraste en el destierro para ganar mi corazón, ¡oh Reina! Meditando tu vida tal como la describe
el Evangelio, yo me atrevo a mirarte y hasta a acercarme a ti. No me cuesta creer que soy tu hija, cuando veo que
mueres, cuando veo que sufres como yo
3 Cuando un ángel del cielo te ofrece ser la Madre de un Dios que ha
de reinar eternamente, veo que tú prefieres, ¡oh asombroso misterio!, el tesoro inefable de la virginidad. Comprendo
que tu alma, inmaculada Virgen, le sea a Dios más grata que su propia morada de los cielos. Comprendo que tu alma,
humilde y dulce valle, contenga a mi Jesús, océano de amor . 4 Te amo cuando proclamas que eres la siervecilla
del Señor, del Señor a quien tú con tu humildad cautivas. Esta es la gran virtud que te hace omnipotente y a tu corazón
lleva la Santa Trinidad. Entonces el Espíritu, Espíritu de amor, te cubre con su sombra, y el Hijo, igual al Padre, se
encarna en ti... ¡Muchos habrán de ser sus hermanos pecadores para que se le llame: Jesús, tu primogénito!
5
María, tú lo sabes: como tú no obstante ser pequeña, poseo y tengo en mí al todopoderoso. Mas no me asuste mi gran
debilidad, pues todo los tesoros de la madre son también de la hija, y yo soy hija tuya, Madre mía querida..¡Acaso
no son mías tus virtudes y tu amor también mío? Así, cuando la pura y blanca Hostia baja a mi corazón, tu Cordero,
Jesús, sueña estar reposando en ti misma, María.
6 Tú me haces comprender, ¡oh Reina de los santos!, que no me
es imposible caminar tras tus huellas. Nos hiciste visible el estrecho camino que va al cielo con la constante práctica
de virtudes humildes. Imitándote a ti, permanecer pequeña es mi deseo, veo cuán vanas son las riquezas terrenas. Al
verte ir presurosa a tu prima Isabel, de ti aprendo, María, a practicar la caridad ardiente. 7 En casa de Isabel
escucho, de rodillas, el cántico sagrado, ¡oh Reina de los ángeles!, que de tu corazón brota exaltado
Me enseñas
a cantar los loores divinos, a gloriarme en Jesús, mi Salvador. Tus palabras de amor son las místicas rosas que envolverán
en su perfume vivo a los siglos futuros. En ti el Omnipotente obró sus maravillas, yo quiero meditarlas y bendecir
a Dios.
8 A san José, que ignora el milagro asombroso que en tu humildad quisieras ocultar, tú le dejas
llorar cerca del tabernáculo donde se oculta y vela la divina beldad del Salvador. ¡Oh, cuánto amo, María, tu elocuente
silencio! Es para mí un concierto muy dulce y melodioso, que canta a mis oídos la grandeza, y hasta la omnipotencia, de
un alma que su auxilio sólo del cielo espera...
9 Luego, en Belén, os veo, ¡oh María y José!, rechazados por todos. Nadie
quiere acoger en su posada a dos pobres y humildes forasteros. ¡Sólo para los grandes tienen sitio...! Y en un establo
mísero, rudo y destartalado,.tiene que dar a luz la Reina de los cielos a su Hijo Dios. ¡Madre del Salvador, qué
amable me pareces, qué grande me pareces en tan pobre lugar!
10 Cuando veo al Eterno en vuelto en los pañales y
oigo el tierno vagido del Verbo entre las pajas, ¿podría yo, María, en ese instante, envidiar a los ángeles? ¡Su
Señor adorable es mi hermano querido! ¡Cómo te amo, María, cuando en nuestra ribera abres para nosotros esa divina Flor! ¡Cómo
te amo, Virgen, cuando escuchas a los simples pastores, y a los magos, y guardas y meditas todo eso dentro del corazón!
11
Te amo cuando te mezclas con las demás mujeres que dirigen sus pasos al templo del Señor. Te amo cuando presentas al
Niño que nos salva al venerable anciano que le toma en sus brazos. Al principio yo escucho sonriendo su cántico,
mas pronto sus acentos hacen correr mis lágrimas. Hundiendo en el futuro su mirada profética, Simeón te presenta
la espada del dolor.
12 ¡Oh Reina de los mártires, la espada dolorosa traspasará tu pecho hasta la tarde misma
de tu vida! Ya te ves obligada a abandonar el suelo de tu patria por escapar, huyendo, del furor sanguinario de
un envidioso rey. Jesús duerme tranquilo bajo los suaves pliegues de tu velo cuando José te advierte que hay que
partir aprisa. Y es pronto tu obediencia: tú partes sin demora y sin razonamientos. 13 En la tierra de Egipto, me
parece, ¡oh María!, que, a pesar de vivir en la suma pobreza, lleno de gozo y paz vive tu corazón. ¿Qué te importa
el destierro? ¿No es, acaso, Jesús la patria de las patrias, la más bella? Poseyéndole a él, tú posees el cielo. Mas
en Jerusalén, una amarga tristeza te envuelve y, como un mar, tu corazón inunda. Por tres días Jesús se esconde a tu
ternura, y entonces si, sobre tu vida cae un oscuro, implacable, riguroso destierro.
14 Por fin logras hallarle,
y al tenerle, rompe tu corazón en transporte amoroso. Y le dices al Niño, encanto de doctores: "Hijo mío, ¿por qué
has obrado así? Tu padre y yo, con lágrimas, te estábamos buscando". Y el Niño Dios responde, ¡oh profundo misterio!, a
la Madre querida que hacia él tiende los brazos: "¿A qué buscarme, Madre? ¿No sabías, acaso, que en las cosas que son
del Padre mío he de ocuparme ya?"
15 Me enseña el Evangelio que sumiso a María y José permanece Jesús, mientras
crece en sabiduría. ¡Y el corazón me dice con qué inmensa ternura a sus padre queridos él obedece siempre! Ahora
es cuando comprendo el misterio del templo, las palabras ocultas del amable Rey mío: Tu dulce Niño, Madre, quieres
que seas tú el ejemplo vivo del alma que le busca a oscuras, en la noche de la fe.
16 Puesto que el Rey del cielo
quiso ver a su Madre sometida a la noche, sometida a la angustia del corazón ¿será, acaso, merced sufrir aquí
en la tierra? ¡Oh, sí...! ¡Sufrir amando es la dicha más pura! Puede tomar de nuevo Jesús lo que me ha dado, dile
que por mí nunca se moleste. Puede, si a bien lo tiene, esconderse de mí, me resigno a esperarle hasta que llegue
el día sin ocaso en el que para siempre se apagará mi fe
17 Yo sé que en Nazaret, Virgen llena de gracia, viviste
pobremente sin ambición de más. Ni éxtasis ni raptos ni milagros tu vida hermosearon, ¡Reina de los electos! Muchos
son en la tierra los pequeños,.y ellos pueden alzar, sin miedo, a ti los ojos. Por el común camino, oh Madre incomparable, caminas
tú, guiándonos al cielo!
18 Vivir contigo quiero, Madre amada, a la espera del cielo, seguirte en el destierro
día a día. En tu contemplación yo me hundo absorta, y de tu inmenso corazón descubro los abismos de amor. Tu maternal
mirada desvanece mis miedos, y m enseña a llorar, y me enseña a reír. Lejos de despreciar las fiestas de la tierra, las
fiestas que son santas, tú, Madre, las comparte y bendices.
19 Al ver que los esposos de Caná no pueden ocultar
al gran apuro en que se encuentran por faltarles vino, con maternal solicitud acudes al Salvador, tu Hijo, de
su poder divino esperando la ayuda. Jesús parece rechazar tu súplica en un primer momento: "Mujer, ¿qué no importa
esto a ti y a mí?" Mas de su corazón allá en el fondo madre suya te llama, y para ti y por ti Jesús realiza su
milagro primero.
20 Te veo un día, Madre, en la colina, entre los pecadores que escuchan la palabra de aquel
que más nadie desea recibirles a todos en el cielo. Alguien dice a Jesús que quieres verle. Entonces él, Hijo divino
tuyo, ante la gente muestra lo inmensamente que nos ama: "¿Quién es mi hermano -dice-, quién mi hermana, y mi madre
quién es, sino el que cumple mi voluntad en todo?"
21 Al escucharle, tú, Virgen inmaculada, ¡oh Madre, la más
tierna!, no te entristeces, antes bien te alegras de que nos haga comprender entonces que aquí abajo, en la tierra,
nuestra alma se hace familia suya..¡Oh, sí, te alegras, Virgen, de que él nos dé su vida, el tesoro infinito de su divinidad! ¿Cómo
no amarte y bendecirte, viendo en ti tanto amor, tanta humildad?
22 Tú nos amas, María, como Jesús nos ama, por
nosotros aceptas verte alejada de él. Amar es darlo todo, darse incluso a sí mismo: quisiste demostrarlo quedando con
nosotros como fuerte y visible ayuda nuestra. ¡Conocía Jesús tus íntimos secretos y la inmensa ternura de tu divino
corazón de madre! Te nos dejó a nosotros, como refugio fiel de pecadores, cuando, para esperarnos en el cielo, abandonó
la cruz.
23 Te me apareces, Virgen, en la sombría cumbre del Calvario, de pie junto a la cruz, igual que un
sacerdote en el altar, ofreciendo tu Víctima, tu Jesús amadísimo, nuestro dulce Emmanuel, para desenfadar la justicia
del Padre. Un profeta lo dijo, ¡oh Madre desolada!: "¡No hay dolor semejante a tu dolor!" ¡Oh Reina de los mártires,
quedando en el destierro, prodigas por nosotros toda la sangre de tu corazón!
24 La casa de san Juan se hace
tu único asilo, de Zebedeo el hijo reemplaza a tu Jesús... Y es éste ya el último detalle que nos da el Evangelio
<14, de la Virgen María no vuelve ya a hablar más. Pero, Madre querida, su silencio profundo ¿acaso no revela que
el Verbo eterno -él mismo- cantar quiere de tu vida los íntimos secretos, para gozosa gloria de tus hijos, los santos
moradores de la patria del cielo?
25 Yo escucharé muy pronto esa dulce armonía, iré muy pronto a verte en , el hermoso
cielo. Tú que viniste a sonreírme, Madre, en la suave mañana de mi vida,.ven otra vez a sonreírme ahora..., pues
ha llegado ya de mi vida la tarde. No temo el resplandor de tu gloria suprema, he sufrido contigo, y ahora quiero cantar
en tus rodillas, Virgen, por qué te amo ¡y repetir por siempre y para siempre que yo soy hija tuya...! La pequeña
Teresa...
Autora: Santa Teresa del Niño Jesús
|